Regula los derechos y deberes de los servidores públicos, especialmente los de Carrera Administrativa en sus relaciones con la Administración Pública, y establece un sistema de administración de recursos humanos para estructurar los procedimientos y las normas aplicables a los servidores públicos.
Calificaciones del Boletín
Calificación | |
---|---|
Edwin Zúñiga Cambio Democrático |
1.8 |
Olivares de Frías Frías PRD |
1.9 |
Melchor Herrera E. PRD |
1.9 |
Calificación | |
---|---|
Gonzalo González PRD |
1.9 |
Calificación | |
---|---|
Arquesio Arias Félix PRD |
2.1 |
Asistencia al pleno y comisiones
Asistencia | ||
---|---|---|
Adán Bejerano R. Independiente | 42% |
Asistencia | ||
---|---|---|
Edwin Zúñiga Cambio Democrático | 52% | |
Arquesio Arias Félix PRD | 53% | |
Raúl Pineda PRD | 56% | |
José María Herrera Cambio Democrático | 69% |
Siga laGuía del usuario para comenzar a construir su sitio.
Gastos acumulados de planilla
Acumulado | |
---|---|
Gonzalo González PRD | $ 1,003,888 |
Marcos Castillero PRD | $ 984,080 |
Rony Araúz Cambio Democrático | $ 976,920 |
Daniel Ramos PRD | $ 975,575 |
Acumulado | |
---|---|
Hugo Méndez Panameñista | $ 976,230 |
Últimos Proyectos de Ley
Se aprueba el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre del 2024, aprobado mediante la Resolución de Gabinete N.100 del 29 de agosto de 2023.
Se adopta el Plan de Desarrollo Integral de la provincia de Colón "La Ruta Estratégica hacia una Vida Digna" (el Plan), elaborado y acordado por la Comisión de Coordinación para la Ejecución del Plan de Desarrollo Integral de la provincia de Colón, entregado al Órgano Ejecutivo el 5 de enero de 2023, como instrumento indicativo de política pública
territorialmente focalizada.
Reconoce, garantiza y proporciona a las víctimas de cualquier tipo de violencia la tutela judicial efectiva y la no vulneración de sus derechos humanos cuando se encuentre ante una situación de riesgo o violencia de acuerdo con lo que establece la Ley 82 de 2013 Y la legislación concordante.
Al construirse una hidroeléctrica en nuestro país, a partir de su funcionamiento se tendrá que pagar al Municipio donde se encuentre la suma de veinte mil balboas (B/.20.000) mensuales por el tiempo que dure su concesión.