¿Qué pasó esta semana en la Asamblea?
¿Qué pasó esta semana en la Asamblea?

Se admite denuncia por caso de auxilios económicos del Ifarhu
El pasado jueves 27 de octubre, fue admitida la denuncia presentada por el abogado Ernesto Cedeño a la ANTAI con el fin de investigar el otorgamiento de auxilios económicos a familiares de políticos por parte del Ifarhu, incluyendo actuales Diputados de la Asamblea Nacional.

Asamblea aprueba en tercer debate Presupuesto General del Estado
El pasado jueves 27 de octubre, el Pleno de la Asamblea aprobó en tercer debate el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2023, por un monto de B/.27,579,449,552, reflejando un incremento de B/.416.5 millones más de lo presupuestado en julio de 2022.

Se aprueba en tercer debate proyecto que reforma ley de la Contraloría
El Pleno de la Asamblea aprobó en tercer debate el proyecto de ley 907, que “exime de responsabilidad patrimonial a los funcionarios de la Contraloría General de la República que tienen el deber de controlar y fiscalizar fondos o bienes públicos”. La propuesta avanzó en el legislativo pese a las advertencias de los magistrados del Tribunal de Cuentas, que indicaron que quitarle responsabilidad a los fiscalizadores constituye un grave error, porque debilitaría los esfuerzos para combatir la corrupción.

Asamblea Nacional cerrará sesiones ordinarias
Los diputados de la Asamblea Nacional intentaron aprobar diversos proyectos de ley para evitar ser llamados a sesiones extraordinarias. Varias iniciativas han quedado para el próximo periodo legislativo, tales como la implementación de la extinción de dominio, las reformas al reglamento interno, la ley de medicamentos, la eliminación de la licencia de conducir de por vida, entre otras.

Asamblea Nacional aprueba proyecto de ley 650 sobre compras de gobiernos locales
El pasado 26 de octubre, se aprobó en tercer debate el proyecto de ley 650, el cual había sido objetado por el presidente Cortizo, y que modifica el procedimiento de compra para los municipios y juntas comunales del país.

Se buscan aportes de la sociedad civil para la Ley de Extinción del Dominio
Representantes de gremios, sociedad civil, asociaciones y fundaciones se reunieron con el Ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, para discutir sobre el proyecto de ley de extinción de dominio. Sabrina Tejada, Experta Legal de la Fundación Espacio Cívico, recalcó la necesidad de contar con una ley de extinción de dominio, y su ayuda en el combate contra el poder financiero de grupos organizados.

Asamblea aprueba proyecto sobre acceso público a la desfibrilación
La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 747, el cual modifica la ley 73 del 2019 y establece el acceso público a la desfibrilación. La desfibrilación es un tratamiento de emergencia que mediante la aplicación de un choque eléctrico puede conseguir revertir un trastorno de ritmo cardíaco letal a ritmo normal. Contar con espacios cardio protegidos y en si tener desfibriladores a la mano, resulta imprescindible en especial durante eventos masivos, ya que el objetivo es que estén dispuestos para la atención temprana en situaciones impredecibles de vida o muerte.
Comunicados
Espacio Cívico en los Medios
- Revista Ellas: ‘La mujer que entra a una campaña no es la misma que sale de ella’Noticia completa: Revista Ellas
- Telemetro Reporta: Fundación Espacio Cívico publica el "Boletín de Diputados"Noticia completa: Telemetro.com
- TVN Noticias: Conozca la gestión los diputados en los últimos cuatro añosNoticia completa: Tvn-2.com