
Perfil del diputado
Ingeniero Agrónomo por la Universiadad de Panamá y cuenta con un licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de ISAE. En su carrera profesional, fue subgerente de Stereo Ritmo. En cuanto a su rayectoria política, ha participado en cuatro ocasiones como Delegado del Congreso del PRD, fue Director Nacional del PRD en dos ocasiones, vicepresidente de la directiva del PRD en el distrito de David y diputado suplente de la Asamblea Nacional en dos períodos.
Asistencia
Planilla, viajes y viáticos
Gestión legislativa
La actividad ejercida por los Artistas,Trabajadores del Arte y del Entretenimiento establecidas en la reglamentación de la presente Ley, será de naturaleza jurídica laboral siempre y cuando concurran la dependencia económica y la subordinación jurídica de conformidad a lo establecido en el Código de Trabajo.
Las entidades públicas pagarán a sus servidores una bonificación especial como un derecho adicional que se denominará Décimo Tercer Mes y consistirá en un día de sueldo por cada doce días o fracción de día de trabajo.
La persona natural o jurídica que introduzca productos alimenticios de Origen vegetal o animal, para el consumo humano, ya sea directo o procesado, para su venta, distribución o comercialización dentro del territorio nacional sin contar con sus permisos necesarios, será sancionado con pena prisión de seis a ocho años.
Se suspende de manera transitoria, el cobro y recaudación del impuesto de consumo al combustible y derivados del petróleo en la República de Panamá, por el aumento del precio del petróleo y sus derivados, como consecuencia del conflicto bélico entre La Federación de Rusia y Ucrania.
Garantiza la justicia y la honradez en los actos de remates de bienes muebles e inmuebles, promovidos por los bancos privados y estatales, cooperativas, entidades financieras, entidades autónomas o semiautónomas y demás entidades públicas del Estado a quien la Ley atribuye el ejercicio del cobro coactivo.
Se ordena la construcción de un Monumento que consagre un homenaje perenne a los participantes de la Guerra de Coto.
Propone una alternativa para que los propietarios con lotes menores a 450 metros cuadrados y mayores de 100 metros cuadrados, y que vivan en lugares rurales o urbanos, reciban el visto bueno del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Establece un sistema de protección de los derechos del niño, y reordena las instituciones competentes para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de esos derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados y convenios internacionales ratificados por la República de Panamá.
Se establece un nuevo periodo de cada cinco (5) años, para que todos los propietarios de vehículos a motores, motos, bicicletas y similares, deban reemplazar la lata de sus placas de circulación nacional. Sin embargo, se mantienen los pagos anuales que se hacen a los municipios, y las latas llevaran la calcomanía del año y mes que le corresponde.
Las entidades públicas pagarán a sus servidores una bonificación especial como un derecho adicional que se denominada Décimo Tercer Mes. Esta bonificación se calculará sobre el sueldo mensual percibido por el servidor a razón de un (1) día de sueldo por cada doce (12) días o fracción de día de trabajo.
Establece que no se podrán otorgar nuevas concesiones para la construcción de proyectos hidroeléctricos en la Provincia de Chiriquí.
Establece los principios, derechos, obligaciones y procedimientos que permitan la creación de un programa de Flexibilidad Académica para Atletas de Alto Rendimiento, Talentos Infantiles y Atletas con Discapacidad. Por su parte, el Ministerio de Educación será el responsable de dirigir y controlar el desarrollo de los currículos del área de Educación Física de las instituciones escolares especializadas para personas con discapacidades. En ese sentido, los para poder acceder al Programa de Flexibilidad son tener un índice académico no inferior a 3.5 en la edad escolar y no inferior a 1.50 en la universitaria.
Establece el marco normativo que rige sobre los plásticos de un (1) sólo uso en el territorio nacional, como parte de la política pública ambiental del Estado panameño.
Las playas, ríos, costas y balnearios son de libre acceso al público en la República de Panamá y las autoridades municipales garantizarán dicho acceso.
Se crean unidades regionales para descentralizar el Ministerio de Educación, denominada Dirección Regional de Educación, con plena autonomía funcional y administrativa, que será responsable de la ejecución de las políticas nacionales y regionales en la respectiva región escolar.
Crea consciencia a la población de la importancia de mantener nuestro entorno limpio, disminuyendo la cantidad de basura que generamos e inculcándoles a utilizar el reciclaje como una herramienta efectiva para disminuir la contaminación ambiental.
Se elimina el pago de cuotas de la Caja de Seguro Social (CSS) por los jubilados, aplicable a los 250,000 jubilados en Panamá.