Que modifica la ley 37 del 2009, que descentraliza de la administración pública, y se dictan otras disposiciones | Solo podrá destinarse un máximo de 10% a gastos de funcionamiento del municipio, pero en los municipios semiurbanos y rurales, que así lo requieran, podrá destinarse hasta un máximo de 25% del monto finalmente asignado en concepto del impuesto de inmuebles que será destinado para gastos de administración y contratación de personal técnico, entre otras disposiciones. | 791 | Jairo SalazarJavier SucreManolo RuizMarco CastilleroRicardo Torres | ASUNTOS MUNICIPALES | Enviado al Órgano Ejecutivo | Sin archivo |
---|
Que modifica el capítulo VII de la ley 106 de 1973, sobre el régimen municipal y se establece el procedimiento para las contrataciones menores en los municipios, juntas comunales, consejos provinciales y comarcales, y dicta otras disposiciones | Establece un procedimiento para las contrataciones menores en los Municipios, Juntas Comunales, Concejos Provinciales y Comarcales y que dicho procedimiento forme parte de la legislación correspondiente al Régimen Municipal. | 650 | Ariel AlbaDaniel RamosEric BroceJavier Sucre | ASUNTOS MUNICIPALES | Enviado al Órgano Ejecutivo | Sin archivo |
---|
Que modifica la ley 37 de 2009, que descentraliza la administración pública y dicta otras disposiciones | Establece la transferencia de recursos necesarios para el funcionamiento de los gobiernos locales y de recursos a áreas que realmente lo necesiten y contenidas en el Plan de Desarrollo Distrital, potenciando en todo momento la posibilidad que las Autoridades Locales, puedan identificar el valor agregado de su comunidad a través de su administración, a fin que la exploten para beneficio y desarrollo de sus propios habitantes y el Distrito. | 364 | Daniel RamosEugenio BernalJavier SucreRicardo Santo M. | ASUNTOS MUNICIPALES | Primer Debate | Sin archivo |
---|
Del régimen de protección integral de la niña, niño y adolescente | Establece un sistema de protección de los derechos del niño, y reordena las instituciones competentes para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de esos derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados y convenios internacionales ratificados por la República de Panamá. | 569 | Abel BekerCorina CanoCrispiano AdamesEdison BroceEugenio BernalFernando ArceFrancisco AlemánGonzalo GonzálezHéctor BrandsJavier SucreJuan Diego VásquezJuan EsquivelLeandro ÁvilaManolo Enrique RuizMarcos CastilleroMariano LópezMiguel FanovichPetita AyarzaRicardo SantoRicardo TorresTito RodríguezVíctor CastilloZulay Rodríguez | LA MUJER LA NIÑEZ LA JUVENTUD Y LA FAMILIA | Primer Debate | Sin archivo |
---|
Que otorga beneficios de incentivo al retiro voluntario para los servidores públicos | Los jubilados que trabajan en las distintas Instituciones del Gobierno pueden contar con un incentivo económico para retirarse y no poner en riesgo su salud y hasta la vida ante la posibilidad de un contagio con consecuencias mortales. | 573 | Daniel RamosEcric BroceJavier SucreRosa DomínguezZulay Rodríguez | TRABAJO SALUD Y DESARROLLO SOCIAL | Primer Debate | Sin archivo |
---|
Por el cual se permite el cambio de un acudido de un colegio particular a un colegio publico sin necesidad de presentar los créditos | Otorga las herramientas para continuar brindando un derecho fundamental como lo es la educación, realizando un cambio a un colegio público, sin la necesidad de que se presenten los créditos del año 2020. | 592 | Javier Sucre | EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES | Primer Debate | Sin archivo |
---|
Que prorroga la vigencia de la ley 139 de 2 de abril de 2020 que adopta una ley general sobre medidas de emergencia para afrontar la crisis sanitaria causada por la pandemia del covid-19 | Prorroga la vigencia de la Ley 139 de 2 de abril de 2020 que adopta una Ley general sobre medidas de emergencia hasta que se acabe la emergencia nacional. | 375 | Daniel RamosEugenio BernalJavier SucreJosé María HerreraJuan Diego VásquezRicardo Santo M. | ECONOMÍA Y FINANZAS | Ley sancionada | Sin archivo |
---|
Que crea el Plan Naciona de Emergencias | Difiere el pago de las obligaciones de los servicios públicos (luz, agua, teléfono fijo, celulares, internet, u otros), las mensualidades escolares de los Colegios Particulares y las contrataciones directas de servicios y personal, cuando existe la condición de emergencia nacional. | 300 | Abel Beker Ábrego Juan EsquivelAlina GonzálezDaniel RamosElías VigilEric BroceFernando ArceGonzalo GonzálezJavier SucreJulio MendozaKayra HardingLuis Rafael CruzMariano LópezPetita AyarzaZulay Rodríguez | COMERCIO Y ASUNTOS ECONÓMICOS | Primer Debate | Sin archivo |
---|
Que contempla medidas sociales especiales para la suspensión temporal en el pago de servicios públicos en atención al estado de emergencia, nacional | Suspende por un término de cuatro (4) meses, a nivel nacional, el pago de energía eléctrica, agua potable, tasa de aseo y de los servicios de telefonía fija y móvil e intemet. | 295 | Abel Beker ÁbregoAlejandro CastilleroAlina GonzálezCorina CanoCrispiano AdamesDaniel RamosEric BroceEugenio BernalFernando ArceGonzalo GonzálezHéctor BrandsJaime VargasJavier SucreJuan EsquivelKayra HardingLeandro ÁvilaLuis Rafael CruzManolo Enrique RuizMarcos CastilleroPetita AyarzaRaúl PinedaRicardo TorresVíctor Castillo | ECONOMÍA Y FINANZAS | Ley sancionada y promulgada | Sin archivo |
---|
Que aprueba medidas sanitarias adicionales para la prevencion, mitigacion y control ante la pandemia de la enfermedad coronavirus covid 19 y otras situaciones sanitarias similares | Establece medidas mínimas que pueden adoptar las autoridades de salud en caso de una pandemia como el cierre temporal de locales, limitaciones para los residentes en edificios o casas, racionalización del agua, retenes sanitarios, medidas para farmacias y bancos, entre otros. | 280 | Ana Giselle RosasBenicio RobinsonCenobia VargasCrispiano AdamesFátima Agrazal GuiraudGabriel SilvaGonzalo GonzálezJaime VargasJavier SucreJuan Diego VásquezJuan EsquivelMarino LópezPedro TorresPetita AyarzaVíctor Castillo | TRABAJO SALUD Y DESARROLLO SOCIAL | Segundo debate | Sin archivo |
---|
Que adopta una ley general sobre medidas de emergencia para afrontar la crisis sanitaria causada por la pandemia del covid 19 | Con el fin de que el Órgano Ejecutivo puede tomar las medidas oportunas para hacer frente a la pandemia del COVID-19, se dispone previa aprobación de la Asamblea Nacional, la autorización de uso de un tercio (1/3) del Fondo de Ahorro de Panamá. Además, el Órgano Ejecutivo deberá presentar a la Asamblea Nacional el desglose de los gastos autorizados mediante la presente ley. | 296 | Alejandro CastilleroAlina GonzálezCorina CanoDaniel RamosEugenio BernalFernando ArceJavier SucreJuan EsquivelKayra HardingManolo Enrique RuizPetita AyarzaRicardo TorresVíctor Castillo | ECONOMÍA Y FINANZAS | Ley sancionada y promulgada | Sin archivo |
---|
Que autoriza al Ministerio de Educación para regular, autorizar y supervisar la utilización de las plataformas educativas virtuales | Faculta al Ministerio de Educación para regular, autorizar y supervisar las plataformas educativas virtuales utilizadas en las escuelas y colegios de media y premedia, en todo el territorio nacional. Además, se crea la Comisión Consultiva de Plataformas Virtuales que tendrá como objetivos asesorar al Ministerio de Educación en el tema. | 0 | Alejandro CastilleroCorina CanoCrispiano AdamesEric BroceFernado ArceGonzalo GonzálezJavier SucreJuan EsquivelJulio MendozaLuis Rafael CruzMarco Enrique RuizMarcos CastilleroMariano LópezMelchor Herrera E.Raúl Pineda | EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES | Etapa preliminar | Sin archivo |
---|
Que establece medidas económicas y financieras para contrarrestar los efectos del COVID-19 en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones | Suspende por un término de noventa (90) días prorrogables las obligaciones tributarias, los préstamos hipotecarios, los préstamos comerciales, las mensualidades de las escuelas privadas, los cobros y pagos por el servicio público de electricidad y de telefonía, entre otros. | 287 | Abel Beker ÁbregoAna Giselle RosasAriel Alba PeñalbaBenecio RobinsonCenobia VargasCorina CanoCrispiano AdamesDalia BernalDaniel RamosDarío CastilloEdison BroceEric BroceEverardo ConcepciónFátima Agrazal GuiraudGabriel SilvaGonzalo GonzálezHéctor BrandsHernán DelgagoItzi AtencioJavier SucreJosé María HerreraJuan Diego VásquezJuan EsquivelJulio MendozaKarya HardingLilia BatistaLuis Ernesto CarlesLuis Rafael CruzMarcos CastilleroMariano LópezMiguel FanovichPetita AyarzaRaúl PinedaRicardo Santo M.Ricardo TorresRoberto AyalaZulay Rodríguez | ECONOMÍA Y FINANZAS | Ley sancionada y promulgada | Sin archivo |
---|
Que crea la ley humanitaria, en caso de emergencia nacional | Establece como obligatorio brindar atención médica gratuita a todas las personas que acudan a centros y policentros de salud de la República de Panamá, cuando ocurran casos de epidemias comprobadas. | 0 | Javier Sucre | TRABAJO SALUD Y DESARROLLO SOCIAL | Etapa preliminar | Sin archivo |
---|
Que crea bonificaciones permanentes para los jubilados del estado y jubilados y pensionados del régimen de invalidez, vejez y muerte y de riesgos profesionales de la Caja de Seguro Social | Crea tres bonificaciones permanentes, para los Jubilados del Estado y Jubilados y Pensionados del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte y de Riesgos Profesionales de la Caja de Seguro Social, dos por un monto de sesenta balboas (BI. 60.00) y uno por un monto de cien balboas (B/. 100.00), los cuales deberán ser entregados durante los meses de abril, agosto y diciembre de cada año. | 0 | Cenobia VargasFernando ArceGonzalo GonzálezJavier SucreLuis Rafael CruzMelchor Herrera E. | TRABAJO SALUD Y DESARROLLO SOCIAL | Etapa preliminar | Sin archivo |
---|
Por el cual se modifican artículos del Código Judicial de la República de Panamá, relativos al patrocinio legal gratuito | Todo el que necesite seguir un proceso que sean de competencia de la Jurisdicción Civil o tenga que defenderse de un proceso que se le haya promovido, tendrá derecho a patrocinio procesal gratuito. | 142 | Abel Beker ÁbregoJavier SucreJuan EsquivelJulio MendozaKayra HardingLuis Rafael CruzPetita AyarzaZulay Rodríguez | GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES | Ley sancionada | Sin archivo |
---|
Que modifica la ley 6 de 1987 y adiciona articulos sobre beneficios a jubilados, pensionados y tercera edad | Establece nuevos beneficios para los jubilados y pensionados por invalidez de menor edad descuento en MiBus, trenes, transporte masivo, pasajes aéreos, entre otros. | 0 | Javier SucreZulay Rodríguez | TRABAJO SALUD Y DESARROLLO SOCIAL | Etapa preliminar | Sin archivo |
---|
Que crea el programa de ayuda a emprendedores | El Programa de Ayuda a Emprendedores concentrará los esfuerzos del Estado en busca de ofrecer ayuda a aquellas personas con el interés de crear su empresa; dicho Programa, ofrecerá capacitación y consultoría para la elaboración y ejecución de los Planes de Negocios de los beneficiados. | 101 | Javier Sucre | COMERCIO Y ASUNTOS ECONÓMICOS | Primer Debate | Sin archivo |
---|
Que instituye el festival nacional de la flor del espiritu santo y crea su patronato | Se crea el Festival Nacional de la Flor del Espíritu Santo en el distrito de Las Minas, el cual se celebrará la última semana de agosto y la primera semana de septiembre de cada año. | 108 | Agustín SellhornAlina GonzálezEdison BroceEdwin ZuñigaEric BroceEugenio BernalFátima Agrazal GuiraudGabriel SilvaGonzalo GonzálezHernán DelgadoJavier SucreJuan Diego VásquezKayra HardingLeandro ÁvilaLuis Ernesto CarlesLuis Rafael CruzMarcos CastilleroNéstor GuardiaNorma MontenegroOlivares de Frías FríasRaúl PinedaRicardo Torres | EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES | Ley sancionada y promulgada | Sin archivo |
---|
Por medio de la cual se declara zona de proteccion y conservacion de las tierras altas de las cumbres, pedregal, tocumen, pacora y todas las zonas altas del resto del pais en las cabeceras de los rios con caudal para la subsistencia de las poblaciones | Las tierras altas de los corregimientos de Las Cumbres, Pedregal, Pacora y Tocumen se declaran áreas de protección y conservación. En ese sentido el Ministerio de Ambiente, realizará los mecanismos necesarios para que se hace efectiva su protección. | 22 | Alina GonzálezCenobia VargasElba TorresEmelie GarciaJavier SucreJuan EsquivelNorma MontenegroRaquel AthanasiadisRicardo Santo M.Rolando RodríguezZulay Rodríguez | POBLACIÓN AMBIENTE Y DESARROLLO | Primer Debate | Sin archivo |
---|
Por la cual se sancionan a aquellas personas que graben videos, tomen fotos de calamidades, catastrofes, accidentes, riñas, o cualquier accidente que se presente, afectando a terceras personas y no auxiliar a los afectados en estos casos, y las mismas sean difundidas por cualquier red social | Establece que toda persona a la que en una situación de calamidad, catástrofe, accidente o similares, no preste la ayuda posible para minimizar los daños y grabe videos, fotografie, y además difunda estos por redes sociales o cualquier medio de comunicación masiva, será sancionado administrativamente con multas de CINCO (B/. 5.00) a QUINIENTOS BALBOAS (B/. 500.00) según la gravedad del caso. | 181 | Fernando ArceJaime VargasJavier SucreJulio MendozaNéstor GuardiaZulay Rodríguez | GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES | Primer Debate | Sin archivo |
---|
Que modifica artículos de la Ley 13 de 2010, la Ley 20 de 2013 y la Ley 12 de 2015, relativas a la intoxicación masiva con dietilenglicol, y dicta otras disposiciones | Se constituye una Comisión de Seguimiento para la atención de las víctimas de la intoxicación masiva con dietilenglicol y de sus familiares, adscrita al Ministerio de Salud, la cual deberá dar seguimiento para que el Ministerio de Salud, Centro Especial de Toxicología y Caja de Seguro Social realicen en tiempo oportuno los exámenes recomendados por la Comisión Interinstitucional para cumplir con el proceso de certificación de los pacientes. | 35 | Alejandro CastilleroAlina GonzálezCenobia VargasCorina CanoElías VigilEmelie GarciaEugenio BernalFederico LauJavier SucreJulio MendozaKayra HardingNorma MontenegroRaquel AthanasiadisZulay Rodríguez | TRABAJO SALUD Y DESARROLLO SOCIAL | Primer Debate | Sin archivo |
---|
Que modifica la ley 37 de 27 de junio de 2009, que descentraliza la administracion publica y dicta otras disposiciones | A través de este proyecto de ley, se asigna al proceso de descentralización el 4% del presupuesto del Estado de la Ley 66 del 29 de octubre del 2015. | 37 | Gonzalo GonzálezJairo SalazarJavier SucreJuan Diego VásquezZulay Rodríguez | ASUNTOS MUNICIPALES | Primer Debate | Sin archivo |
---|
Que crea el programa municipal de bienestar animal | Crea departamentos de bienestar animal provincial que promueven políticas públicas y capacitan a los miembros de cada comunidad sobre tenencia responsable de mascotas. Promueve campañas de esterilizaciones masivas en todo el país y la atención y canalización de situaciones que se presentan día a día en todas las comunidades del país. | 39 | Alejandro CastilleroGonzalo GonzálezHéctor BrandsJavier SucreJuan Diego VásquezOlivares de Frías FríasVíctor CastilloZulay Rodríguez | ASUNTOS MUNICIPALES | Ley sancionada y promulgada | Sin archivo |
---|
Que modifica y adiciona artículos al Decreto Ley 3 de 2008, sobre el Servicio Nacional de Migración y dicta otras disposiciones | Se crea el Servicio Nacional de Migración adscrita al Ministerio de Seguridad Pública, sujeta a la política migratoria que dicta el Órgano Ejecutivo y fiscalizada por la Contraloría General de la República. Dentro de sus funciones estará autorizar, negar o prohibir la entrada o la permanencia de extranjeros en el territorio nacional y ordenar su deportación o devolución, y no autorizar su ingreso nuevamente al país, de conformidad con la Constitución Política de la República y la ley. | 7 | Cenobia VargasJavier SucreJulio MendozaRoberto AyalaRupilio ÁbregoVíctor CastilloZulay Rodríguez | GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES | Primer Debate | Sin archivo |
---|