Se declara la cuenca del río Santa María, identificada como cuenca 132 en el Sistema Hidrológico de América Central, como Patrimonio Nacional Natural y Área de Protección
Hidrológica. Esta cuenca se extiende desde la vertiente del Pacífico en las Provincia de Veraguas, Coclé y Herrera, abarcando una superficie de 3,663.39 km, desde su nacimiento hasta la desembocadura en el mar (bahía de Parita).

Perfil del diputado
Cuenta con estudios universitarios en Administración Gerencial de Columbus University y una maestría en Administración de la UDI. En su trayectoria política, ha sido tesorero y secretario general del Municipio de Santiago.
Asistencia
Planilla, viajes y viáticos
Gestión legislativa
Las servidumbres viales de urbanizaciones, lotificaciones y parcelaciones construidas en la República de Panamá que al 2 de febrero de 2006 no han sido traspasadas que el trámite de traspaso fue iniciado y no culminado ante las autoridades competentes, por parte del propietario del folio real o finca madre ya sea persona natural o jurídica, quedarán traspasadas automáticamente y de manera definitiva al Estado.
Se establece el 2 de junio como Día Nacional del Ingeniero Forestal en la República de Panamá. el Ministerio de Ambiente en conjunto con la Universidad Tecnológica de Panamá, organizarán eventos y campañas alusivas de la fecha en las instituciones correspondientes.
Los empleadores deberán otorgarles el tiempo necesario a las personas con discapacidad, padres, madres o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, tutor, representante legal o persona autorizada por el representante legal de la persona con discapacidad para acompañarlas a las citas, tratamientos requeridos o actividades educativas relacionadas con la condición de discapacidad y/o que requiera ser acompañada la persona con discapacidad, sin afectar sus derechos laborales, entre otras disposiciones.
Establece los lineamientos para la política pública de gestión integral de recolección y disposición final de los vehículos abandonados, considerados chatarra sin uso.
Llevará a cabo acciones tendientes a la restauración o recuperación de ecosistemas y recursos naturales de nuestro país, que por diversas causas fueron dañados o están deteriorados. así como apoyar el desarrollo de actividades encaminadas a la conservación directa a través del manejo y protección de los ecosistemas y su biodiversidad, incluyendo su uso sostenible.
Establece asistencia económica para estudiantes con discapacidad y asistencia económica dirigida a las víctimas de violencia de género y para sus hijos.
Crea centros de atención dirigidos a las personas en situación de calle, donde tendrán acceso a una rehabilitación completa que permitirá su reinserción en la sociedad.
Busca incluir la materia de Ecología en las instituciones educativas, así creando cultura ambiental entre los jóvenes panameños
Establece que los datos que manejen y comuniquen los agentes económicos y las agencias de información de datos, reflejarán el movimiento de los pagos, abonos, arreglos de pagos y las cancelaciones de las obligaciones del consumidor o cliente.
Crea una Institución que se denominará Instituto Oncológico Nacional Juan Demóstenes Arosemena, el cual tendrá personería jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen administrativo y funcional.
Determina a las personas que serán beneficiarias del Programa, el Ministerio de Desarrollo Social levantará, mediante promotores, técnicos y demás personal autorizado por el Ministerio, un registro oficial de datos de las personas que cumplan los requisitos y las condiciones establecidas
Organiza la Red Oncológica Nacional, la cual será regida por el Patronato del Instituto Oncológico Nacional y consiste en la habilitación de centros regionales en todo el territorio nacional, que pueden estar independientes o anexados a los centros hospitalarios existentes.
Suspende por un término de cuatro (4) meses, a nivel nacional, el pago de energía eléctrica, agua potable, tasa de aseo y de los servicios de telefonía fija y móvil e intemet.
Por la emergencia que significa la crisis sanitaria causada por la pandemia del coronavirus COVID 19 se flexibilizarán los objetivos de déficit previstos en la Ley de Responsabilidad Fiscal, facilitará el acceso a recursos económicos a los sectores económicos afectados, se adoptar medidas para racionalizar el consumo de productos de primera necesidad, entre otros.
Difiere el pago de las obligaciones de los servicios públicos (luz, agua, teléfono fijo, celulares, internet, u otros), las mensualidades escolares de los Colegios Particulares y las contrataciones directas de servicios y personal, cuando existe la condición de emergencia nacional.
Establece que cuando el hurto se dé por una multiplicidad de personas, rompiendo o dañando las cosas que protegen dichos bienes, sin importar la cuantía, la pena será de seis a doce años.
Establece que el Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), y el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), garantizarán a los productores nacionales, la compra del excedente de la producción de leche y carne, por el periodo que dure la declaración de Estado de Emergencia Nacional en la República de Panamá.
Establece que los Licenciados en Urgencias, Emergencias Médicas, y afines deberán presentar como requisito previo a la idoneidad expedida por el Consejo Técnico de la Salud, para ejercer libremente la profesión, una certificación de competencia profesional de la especialidad, que será emitida por el Consejo Interinstitucional de certificación de profesionales, especialistas y técnicos de las disciplinas de Salud.
Establece que traspasará al Estado, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, los sistemas viales y pluviales de las urbanizaciones, lotificaciones o parcelaciones privadas, en un periodo no mayor a 3 años, contados a partir de la fecha en que finalice el Proyecto habitacional, previamente aprobado por las autoridades competentes.
Establece que las rutas e itinerarios para el transporte de carga por carretera, con excepción de las rutas y plazos fiscales, las cuales serán reguladas por la legislación aduanera correspondiente. Además, dicta que los estacionamientos, terminales de carga y demás lugares de acceso público, con excepción de las terminales o centros de acopio de carga sujeta a operaciones bajo al control aduanero, entre otras disposiciones.
Crea tres bonificaciones permanentes, para los Jubilados del Estado y Jubilados y Pensionados del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte y de Riesgos Profesionales de la Caja de Seguro Social, dos por un monto de sesenta balboas (BI. 60.00) y uno por un monto de cien balboas (B/. 100.00), los cuales deberán ser entregados durante los meses de abril, agosto y diciembre de cada año.
Faculta al Ministerio de Educación para regular, autorizar y supervisar las plataformas educativas virtuales utilizadas en las escuelas y colegios de media y premedia, en todo el territorio nacional. Además, se crea la Comisión Consultiva de Plataformas Virtuales que tendrá como objetivos asesorar al Ministerio de Educación en el tema.
Suspende por un término de noventa (90) días prorrogables las obligaciones tributarias, los préstamos hipotecarios, los préstamos comerciales, las mensualidades de las escuelas privadas, los cobros y pagos por el servicio público de electricidad y de telefonía, entre otros.
Todo el que necesite seguir un proceso que sean de competencia de la Jurisdicción Civil o tenga que defenderse de un proceso que se le haya promovido, tendrá derecho a patrocinio procesal gratuito.
Establece como bienes de dominio público del Estado a todas las aguas fluviales, lacustres, marinas, salobres, subterráneas y atmosféricas comprendidas dentro del territorio nacional, cuya asignación, disposición, manejo y regulación son de orden público e interés social.
Establece para el área protegida los mecanismos para conservar, proteger y restaurar los ecosistemas existentes en la cuenca del Río Santa María.
El IDAAN no prestará gratuitamente ningún servicio con excepción del suministro de agua potable al Cuerpo de Bomberos. Las tarifas por servicios para entidades gubernamentales se fijarán en base al costo real del servicio y se considerarán como gastos ordinarios. De igual manera, las asociaciones sin fines de lucro se considerarán como consumidores privados para efectos del cobro.
Declara como Parque Recreativo Santiago Apóstol el área de 24 hectáreas ubicadas en la comunidad de La Florecita, corregimiento de Santiago, distrito de Santiago, provincia de Veraguas, actualmente conocido como Parque Metropolitano.
Se crea un Programa Nacional Permanente de apoyo, prevención y atención integral oportuna para las personas por Diagnosticar y Diagnosticadas por enfermedades Oncológicas, el cual tendrá como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que se sospecha o padecen de cáncer, favorecer el acceso de las personas a los exámenes preventivos, entre otros. Para los fines de ejecución del Programa se asignará a cada Junta Comunal a nivel nacional un monto mínimo de BI 6,000.00 anuales.
Se crea el Festival Nacional de la Flor del Espíritu Santo en el distrito de Las Minas, el cual se celebrará la última semana de agosto y la primera semana de septiembre de cada año.
Crea el programa denominado Reutilización de Textos Escolares que será dirigido por el Ministerio de Educación y el mismo consistirá en adquirir los libros para ofrecerlos en calidad de préstamo anualmente a los estudiantes en los centros de educación básica general y de educación media oficiales.
Se crea el Patronato del Empleo Juvenil Sostenible el cual tendrá como objetivo promover el trabajo sostenible e incluyente para personas panameñas de 16 a 29 años de edad, fomentando la educación y formación pertinente, en función de las necesidades del mercado laboral formal y las oportunidades de emprendimiento.
Establece el marco normativo que rige sobre los plásticos de un (1) sólo uso en el territorio nacional, como parte de la política pública ambiental del Estado panameño.
Se establece al MEF como órgano comunicador entre la Lotería Nacional de Beneficiencia y el Estado. Se establece la obligatoriedad para que la entidad cuente con la solvencia para pagar los premios. De igual manera se modifica los miembros de la Junta Directiva y sus facultades.