
Perfil del diputado
Estudió Sociología en 1997; diplomado en Turismo Ecológico y Geográfico, Técnico en Turismo Geográfico y Ecológico (2007) y Perito Comercial, en la Universidad de Panamá. En su trayectoria política es miembro inscrito en el Partido Revolucionario Democrático, delegada, miembro del directorio nacional, Directora Regional del Ministerio de Desarrollo Social, presidenta del área de organización del PRD.
Asistencia
Planilla, viajes y viáticos
Gestión legislativa
El Estado reconoce a los autores indígenas cuyo material literario sea utilizada en los centros educativos y universidades cuando tenga la certificación del Congreso o Consejos Generales Indígenas de cada región.
Se declara el 24 de junio de cada año Día Cívico y de Conmemoración del líder de la Revolución Kuna Olonibiginya, como homenaje a un líder nato, que lucho hasta el día de su muerte por las tradiciones, cultura de su pueblo y por su derecho a vivir en paz en su propia tierra.
Establece medidas para promover la investigación y producción de sueros anti ponzoñosos y otros antídotos, con la finalidad de asegurar el acceso a sueros, antivenenos y antídotos a toda la población a nivel nacional.
El 20% del total que se recaude en el impuesto selectivo al consumo de licores se destinara para el fondo de jubilados y pensionados, y hasta en 6% del mismo impuesto se destinará para el fondo de la lucha antituberculosa, dependiendo de las necesidades del servicio, entre otras disposiciones.
La tarifa de impuesto selectivo al consumo de cigarrillos será de cincuenta por ciento 50 % del precio de venta al consumidor, declarado por el productor nacional o el importador al Ministerio de Hacienda y Tesoro.
El Programa de Asistencia Social Educativa Universal beneficiará a los estudiantes jóvenes y adultos del subsistema no regular que asistan a los programas de escuelas nocturnas oficiales,tecnoedúcame y teleducación, entre otras disposiciones.
Se modifica la Ley de la Comarca Kuna de Madungandi y se crean los corregimientos Ibegandi y Nargandi.
Los trabajadores que presten y que hayan prestado servicios en las empresas bananeras señaladas en el artículo S, artículo 168-B, tendrán derecho a un retiro anticipado por vejez, entre otras disposiciones.
A los trabajadores del sector agrícola en las Provincias de Bocas del Toro y Chiriquí, cuando necesite llevar a sus hijos a un centro médico y para ello requiera solicitar un permiso de trabajo o cuando se trate de una urgencia, deberá aportar la certificación del facultativo donde hayas atendido sus hijos para el pago de dicho permiso solicitado o por la emergencia ocurrida.
Se reconoce la existencia de autores literarios indígenas panameños versados en los conocimientos y tradiciones de los pueblos originarios cuya producción literaria es producto de la cosmovisión autóctona indígena.
Se crea el distrito especial de Bastimentos, segregado del distrito de Bocas del Toro. y los corregimientos Bahía Honda, Quebrada de Sal y Solarte, segregados del corregimiento de Bastimentos, provincia de Bocas del Toro.
Establece medidas de protección al uso adecuado de la tierra, ríos, bosques y mares para garantizar la sana producción agrícola en las comarcas indígenas y tieITas colectivas en la República de Panamá.
Rescata, conserva, preserva y mantiene viva las tradiciones culturales evitando que se pierdan. Busca que toda manifestación cultural del pueblo guna sea reconocida a nivel nacional e internacional reactivando el turismo local.
Hace valer el preambulo de nuestra carta magna que establece exaltar la dignidad humana, promover la justicia social y el bienestar general en la República de Panamá.
Establece una protección estatal para el beneficio de los productores agropecuarios con el subsidio del cincuenta por ciento (50%) de los insumos que utilicen en la producción, cultivo, comercialización y demás actividades del agro, contribuirá a mitigar las pérdidas que sufren este sector del país.
Se declara el 09 de agosto de cada año como el día de la conmemoración de los Pueblos Originarios en la República de Panamá, que se celebrará en todo el territorio nacional con el propósito de resaltar sus valores y aportes a la cultura y al desarrollo del país.
Establece el régimen a que se sujetarán las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, destinadas a la prestación del servicio público de electricidad, así como las actividades normativas y de coordinación consistentes en la planificación de la expansión, operación integrada del sistema de interconectado nacional, regulación económica y fiscalización.
Se incrementa el porcentaje señalado en el Artículo 5 de la Ley delimitado para el caso específico de desastres naturales, en 0.7% del PIB.
Establece los principios para la promoción, protección y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional e instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por la República de Panamá.
Establece un sistema de protección de los derechos del niño, y reordena las instituciones competentes para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de esos derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados y convenios internacionales ratificados por la República de Panamá.
Extendie de forma retroactiva desde elIde julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021, el periodo de moratoria para el pago de los servicios de electricidad, telefonía fija, móvil e internet.
Busca contar con un recinto donde se les rinda homenaje a lasglorias del deporte nacional de forma pennanente, y donde se exhiban artículos deportivos, medallas, trofeos, pergaminos y lo más impOliante las estatuillas de cada uno de los miembros que sirvan como testigos de las glorias de nuestro deporte.
Crea los corregimientos de Gaiguirgordub está conformada por las siguientes comunidades: Gaiguirgordub, Wissubwala (WICHUB WALA), Nalunega (NALUNEGA), Gorbisgi (CORBISKI), Gardi Mammidub (CARTÍ MAMIDUB), Aglidub (AILITUPU), Orosdub (OROSTUPU), Mandi Ubgigandub (SOLEDAD MANDINGA), Aridub (ARRITUPU), Mandi Yala (MANDIY ALA), Cangandi (RÍO CANGANDI), Narbagandub Dummad (NARANJO GRANDE), Narbagandub Bibbi (NARANJO CHICO), Aggwadub (ACUATUPU).
Se modifica el parágrafo transitorio del artículo 768 del Código Fiscal
Establece que las empresas ubicadas en la Provincias de Bocas del Toro y Chiriquí dedicadas a la actividad o industria de cultivo, cosecha y comercialización del banano, deberán contratar una póliza de seguro de vida, que le brinde la debida protección a todos sus trabajadores, entre otras disposiciones.
Difiere el pago de las obligaciones de los servicios públicos (luz, agua, teléfono fijo, celulares, internet, u otros), las mensualidades escolares de los Colegios Particulares y las contrataciones directas de servicios y personal, cuando existe la condición de emergencia nacional.
Establece que la Directiva podrá convocar a la Asamblea Nacional para la realización de sesiones en línea a través de plataformas digitales y dicta otras disposiciones.
Crea el Programa Red de Productores, el cual será coordinado por el Instituto de Mercadeo Agropecuario, que tendrá como objetivo asegurarles a los pequeños productores la compra de su cosecha, generándole fuentes de ingresos fijas que contribuya con el sustento familiar, mejorándoles la calidad de vida e incentivando la producción sostenible, y dotando al consumidor de productos de calidad ya bajos costos.
Establece que el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) a través del Comité Nacional Contra la Violencia en la Mujer (CONVIMU) con la asesoría de la Asociación de Parlamentarias y Ex Parlamentarias de la República de Panamá (APARLEXPA) y el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (FONAMUPP), y el Tribunal Electoral y las demás autoridades competentes en la materia, deberán determinar en el marco acciones para garantizar en los planes y programas de violencia contra la mujer e igualdad de oportunidades, entre otras disposiciones.
Establece el Estado de Alerta de Salud Pública el cual consiste en la adopción, en todo el territorio nacional, por parte del Gobierno Nacional, de medidas sanitarias para la prevención y control de enfermedades declaradas como de trasmisión internacional.
Establece mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula de clases, como a través de las redes sociales.
Declara Monumento Histórico Nacional, el Puente sobre el Río Changuinola ubicado en la Provincia de Bocas del Toro. Con ello, el mantenimiento, conservación y restauración del monumento histórico nacional declarado en esta Ley, estará a cargo del Ministerio de Cultura a través de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico.
Suspende por un término de cuatro (4) meses, a nivel nacional, el pago de energía eléctrica, agua potable, tasa de aseo y de los servicios de telefonía fija y móvil e intemet.
Establece medidas mínimas que pueden adoptar las autoridades de salud en caso de una pandemia como el cierre temporal de locales, limitaciones para los residentes en edificios o casas, racionalización del agua, retenes sanitarios, medidas para farmacias y bancos, entre otros.
Establece que traspasará al Estado, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, los sistemas viales y pluviales de las urbanizaciones, lotificaciones o parcelaciones privadas, en un periodo no mayor a 3 años, contados a partir de la fecha en que finalice el Proyecto habitacional, previamente aprobado por las autoridades competentes.
Con el fin de que el Órgano Ejecutivo puede tomar las medidas oportunas para hacer frente a la pandemia del COVID-19, se dispone previa aprobación de la Asamblea Nacional, la autorización de uso de un tercio (1/3) del Fondo de Ahorro de Panamá. Además, el Órgano Ejecutivo deberá presentar a la Asamblea Nacional el desglose de los gastos autorizados mediante la presente ley.
Suspende por un término de noventa (90) días prorrogables las obligaciones tributarias, los préstamos hipotecarios, los préstamos comerciales, las mensualidades de las escuelas privadas, los cobros y pagos por el servicio público de electricidad y de telefonía, entre otros.
Establece como bienes de dominio público del Estado a todas las aguas fluviales, lacustres, marinas, salobres, subterráneas y atmosféricas comprendidas dentro del territorio nacional, cuya asignación, disposición, manejo y regulación son de orden público e interés social.
Establece que la morosidad en pagos el panapass, no generará la aplicación de puntos a la licencia del conductor, al pagar la sanción se cumplirá con la multa.
Establece que los menores de edad que sean retenidos en más de tres ocasiones por las autoridades Policiales con motivo del toque de queda, serán remitidos de manera definitiva al PROGRAMA ENCONTRANDO EL CAMINO CORRECTO.
Todo el que necesite seguir un proceso que sean de competencia de la Jurisdicción Civil o tenga que defenderse de un proceso que se le haya promovido, tendrá derecho a patrocinio procesal gratuito.
Establece principios por los cuales se deberá regir la adopción como el respeto por el derecho a la identidad, el agotamiento de las posibilidades de a permanencia de niños o la niña a su familia biológica, entre otras disposiciones.
Establece como fiscalización, el Conjunto de procedimientos de control utilizados para vigilar íntegramente la construcción y el cumplimiento de compromisos contractuales del Estado. Asimismo, define como inspección la acción de verificar que un proyecto de construcción este ejecutándose con el personal idóneo. Además, indica que se establecerá la Junta de Planificación Municipal, y la Junta de Inspección Municipal deberá fiscalizar las obras estatales que el gobierno Nacional desarrolle en dicha jurisdicción.
Se regula la evaluación, seguimiento y control de las actividades de importación, exportación, cultivo, producción, fabricación, distribución, uso de las semillas para siembra de la planta de cannabis, así como de derivados del cannabis, para fines médicos y científicos.
Establece un programa educativo de forma obligatorio con contenido específico sobre educación vial en centros educativos oficiales de educación premedia y media. El Programa de Educación Vial abordará reglas básicas de tránsito, normas de seguridad, comportamiento del peatón, primeros auxilios, entre otras.
Se crea un Programa Nacional Permanente de apoyo, prevención y atención integral oportuna para las personas por Diagnosticar y Diagnosticadas por enfermedades Oncológicas, el cual tendrá como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que se sospecha o padecen de cáncer, favorecer el acceso de las personas a los exámenes preventivos, entre otros. Para los fines de ejecución del Programa se asignará a cada Junta Comunal a nivel nacional un monto mínimo de BI 6,000.00 anuales.
Establece regulación para la plataforma de transporte UBER como su obligación a poner a cada lado en las puertas un lago pintado, obtener una licencia E1, pagar impuestos, entre otros.
Concede una moratoria de los recargos, multas e intereses de los impuestos nacionales relacionados a los períodos fiscales entre el 2014-2018 para las personas naturales, jurídicas y las organizaciones no gubernamentales ante la DGI con el objetivo que estos contribuyentes puedan ponerse al día en sus estados de cuenta.
Declara la Cuenca 146 del Río Pacora como área de reserva ecológica, agro turística. El Ministerio de Ambiente reglamentará para proteger dicha área y la Autoridad de Turismo tendrá que aportar lo necesario para impulsarla como destino turístico.
Declaración del 13 de junio como Día Nacional de Sensibilización del Albinismo
La autoridad de Pasaportes de Panamá emitirá pasaportes especiales para las personas que representen al país en eventos internacionales como atletas, estudiantes en competencias internacionales, etc.
Se establece un interés preferencial para los jubilados en préstamos que se den en bancos estatales.
Se establece al MEF como órgano comunicador entre la Lotería Nacional de Beneficiencia y el Estado. Se establece la obligatoriedad para que la entidad cuente con la solvencia para pagar los premios. De igual manera se modifica los miembros de la Junta Directiva y sus facultades.
Crea el programa denominado Reutilización de Textos Escolares que será dirigido por el Ministerio de Educación y el mismo consistirá en adquirir los libros para ofrecerlos en calidad de préstamo anualmente a los estudiantes en los centros de educación básica general y de educación media oficiales.