Perfil del diputado
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la USMA, con Maestrías en Relaciones Internacionales y Administración Pública por la Universidad de Nebrija y el Instituto Universitario Ortega y Gasset, respectivamente. Ha sido Gerente General en Atevo Law y CIEX Panamá, Agregado Diplomático en la Embajada de Panamá en España, y Asistente Legal en ARAMO.
Asistencia
Planilla, viajes y viáticos
Gestión legislativa
Transparenta la gestión de los servidores públicos de alta jerarquía haciendo pública su Declaración Jurada de Impuesto sobre la Renta.
Despolitiza y garantiza la transparencia en las federaciones deportivas del país, prohibiendo que funcionarios, familiares o dirigentes de partidos políticos ocupen cargos directivos, y fortaleciendo la rendición de cuentas en la administración de recursos estatales por parte de estas organizaciones.
Establece el Programa para el Fomento y Desarrollo de Estudiantes-Atletas para identificar, desarrollar y apoyar a estudiantes panameños con talento deportivo, facilitándoles el acceso a becas deportivas en universidades extranjeras, para que continúen su desarrollo deportivo y obtengan títulos universitarios.
Modifica el Código Penal de Panamá para regular la prisión domiciliaria y las penas accesorias. La prisión domiciliaria se aplicará según la seguridad de la víctima y no será una opción para quienes cometan delitos contra la administración pública, salvo algunas excepciones para mujeres embarazadas o recién dadas a luz. Además, establece la inhabilitación permanente para funciones públicas como pena accesoria obligatoria en casos de delitos dolosos contra la administración pública.
El gasto público anual en inversión relativa a investigación, desarrollo e innovación científica no será inferior al un por ciento (1 %) del producto interno bruto del año anterior. La mitad de dichos recursos serán destinados al Fondo Nacional para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (FONACIT). Por el otro lado, la otra mitad de los recursos destinados a la inversión en investigación, desarrollo e innovación científica podría ser asignada a diferentes áreas estratégicas tales como educación y capacitación, infraestructura científica, entre otros.
La convención colectiva de trabajo será de obligatorio cumplimiento para la empresa y el sindicato, en todos los establecimientos y centros de trabajo de la empresa a nivel nacional. El Gerente General y la Junta Directiva, quedarán excluidos de las convenciones colectivas de trabajo, así como los cargos de alta gerencia.
Transparenta la gestión pública al poner a disposición de la ciudadanía información relevante de todos sus servidores públicos.
El subsistema regular comprende la educación formal o sistemática, que desarrolla la estructura educativa para atender la población escolar de menores, jóvenes y adultos,
con participación del núcleo familiar. Atenderá también, mediante la modalidad formal y no formal, a aquella población que requiera educación especial. Este subsistema
cumplirá con las metas, propósitos, finalidades y políticas educativas del país, acorde al ordenamiento jurídico que lo sustenta.