
Yanibel Ábrego

Variables | Notas |
---|---|
Asistencia al pleno | 3 |
Asistencia a las comisiones | 4 |
Gasto acumulado de planilla | 3 |
Gasto acumulado en viajes y viáticos | 5 |
Declaración de intereses | 1 |
Declaración de patrimonio | 1 |
Acumulación de donaciones recibidas (2019) | 1 |
Promedio final del diputado: | 2.6 |
Variables | Puntacion |
---|---|
Asistencia pleno | |
Asistencia a las comisiones | |
Gasto acumulado de planilla | |
Gasto acumulado en viajes y viáticos | |
Declaración de intereses | |
Declaración de patrimonio | |
Acumulación de donaciones recibidas (2019) | |
Promedio final del diputado: |
Diputado:
Yanibel Ábrego
Suplente:
No tiene
Circuito:
8-2
Partido:
Cambio Democrático
Calificación por variable:
Puntaje de asistencia al pleno
3.0
% de asistencia acumulado de la curul a la Asamblea Nacional. Puntaje de asistencia a las comisiones
4.0
% de asistencia acumulado del diputado a la comisión que pertenece. Puntaje de gasto acumulado de planilla
3.0
Gasto acumulado en personal transitorio asignado a los distintos diputados y comisiones del Órgano Legislativo. Puntaje de gasto acumulado en viajes y viáticos
5.0
Gasto acumulado del diputado en viajes y viáticos en el exterior del país (B/. 700.00 a B/. 400.00 diarios dependiendo del país) y viáticos en el interior del país (B/.100.00 diarios). Puntaje de declaración de intereses
1.0
Documento con información sobre las relaciones y vínculos económicos, profesionales, familiares y sociales del diputado. FUENTE: Informado voluntariamente por diputado a Espacio Cívico cuando era candidato. Puntaje de declaración de patrimonio
1.0
Documento con información sobre los bienes del candidato y las relaciones y vínculos económicos, profesionales, familiares y sociales de este. FUENTE: Informado voluntariamente por diputado a Espacio Cívico cuando era candidato. Puntaje de donaciones recibidas (2019)
1.0
Concentración de donaciones recibidas en campaña por los tres donantes principales para monitorear que estos contribuyentes no hayan comprado por adelantado la influencia de los diputados elegidos. Calificación final
2.6
Metodología del Boletín Legislativo
Variables | Calificación | Porcentaje de puntos al total del promedio ponderado |
– Asistencia al pleno – Asistencia a las comisiones | *Si el diputado asiste 30% debajo del promedio, recibirá una calificación de 1.0 *Si el diputado asiste 20% debajo del promedio, recibirá una calificación de 2.0 *Si el diputado está en el promedio, recibirá una calificación de 3.0 *Si el diputado asiste 5% arriba del promedio, recibirá una calificación de 4.0 *Si el diputado asiste 10% arriba del promedio, recibirá una calificación de 5.0 Excepción: En los casos del promedio de asistencia al pleno esté por encima del 90%, la calificación se manejará de la siguiente manera: *Si el diputado asiste entre 90% y 95%, recibirá una calificación de 4.0 *Si el diputado asiste entre 96% y 100%, recibirá una calificación de 5.0 | El porcentaje de asistencia del diputado se compara con el promedio de asistencia del total de diputados en la Asamblea Nacional(se cuenta la curul, es decir las 71 curules). Este cálculo se hace por separado para la asistencia al pleno y la asistencia a las comisiones; cada asistencia le aporta 15% de puntos al total del promedio ponderado del diputado |
– Ética presupuestaria en el manejo de planilla – Ética presupuestaria en viajes y viáticos | *Si el diputado gasta 30% arriba del promedio, recibirá una calificación de 1.0 *Si el diputado gasta 20% arriba del promedio, recibirá una calificación de 2.0 *Si el diputado gasta el promedio, recibirá una calificación de 3.0 *Si el diputado gasta 5% debajo del promedio, recibirá una calificación de 4.0 Si el diputado gasta 10% debajo del promedio, recibirá una calificación de 5.0 | La cantidad gastada por el diputado en el uso de sus planillas, viajes y viáticos se compara con el promedio de gasto del total de diputados en la Asamblea Nacional (se cuenta la curul, es decir las 71 curules). Este cálculo se hace por separado para la ética presupuestaria de planilla y la ética presupuestaria en viajes y viáticos; la ética presupuestaria de planilla le aporta 20% de puntos al total del promedio ponderado del diputado, y la ética presupuestaria en viajes y viáticos 15% de puntos. |
– Declaración de intereses – Declaración de patrimonio | *Si el diputado la publicó, recibirá una calificación de 5.0 *Si el diputado no la publicó, recibirá una calificación de 1.0 | La declaración de intereses y la declaración de patrimonio son dos documentos que solicitamos en nuestro primer proyecto, Guía de Políticos, en la que los candidatos podían declarar voluntariamente la información de sus relaciones y vínculos económicos, y sus bienes y activos, para conocer el estatus de ambos parámetros cuando el diputado era candidato y poder monitorear su evolución cuando asumía el cargo de diputado. La declaración de intereses aporta 10% de puntos al total del promedio ponderado del diputado, y declaración de patrimonio aporta otro 10% de puntos. |
– Concentración de donaciones recibidas en campaña | *Si la concentración de donaciones está debajo del 55%,recibirá una calificación de 5.0 *Si la concentración de donaciones está entre 55% y 65%, recibirá una calificación de 4.0 *Si la concentración de donaciones está entre 65% y 75%, recibirá una calificación de 3.0 *Si la concentración de donaciones está entre 75% y 85%, recibirá una calificación de 2.0 *Si la concentración de donaciones está entre 85% y 95%, recibirá una calificación de 1.0 | La concentración de las donaciones realizadas por los tres donantes principales en campaña le aporta 15% de puntos al total del promedio ponderado del diputado. |
– Gestión Legislativa | Puntos extras (+) *Calificación del comité (1-100%) multiplicado por 0.5 si la ley fue presentada por el diputado *Calificación del comité (1-100%) multiplicado por 0.2 si la ley fue apoyada por el diputado | Puntos extras al promedio ponderado de cada diputado. Esta variable se refiere a la cantidad y calidad de proyectos de ley relacionados a tres temas: transparencia en la gestión pública y privada, combate a la corrupción y el marco de regulación y control del poder legislativo. Un comité conformado por politólogos, sociólogos y abogados de: CIDEM, Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Fundación IPEC evaluarán dichos anteproyectos y los proyectos de ley de acuerdo con: (i) ¿Fortalece la lucha contra la corrupción y promueve la transparencia? (ii) Factibilidad. ¿Es fácil de implementar? (iii) Estructura legal. ¿Tiene un marco conceptual sólido? |