
Perfil del diputado
CUuenta con una licenciatura en Geografía e Historia de la Universidad de Panamá, un postgrado en Docencia Superior y una maestría en Docencia e Investigación de la Universidad del Istmo. En su carrera profesional, ha sido profesora de educación media por más de 20 años, subdirectora de Becas en el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos, subdirectora dministrativa de la Cancillería de la República. En cuanto a su experiencia política, en las elecciones de 2019, además de ser electa diputada, lo fue como representante del Corregimiento de Cerro Silvestre.
Asistencia
Planilla, viajes y viáticos
Declaraciones
Gestión legislativa
Se establecen medidas de protección integral cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de esta violencia.
Se modifica el artículo 213, el numeral 6 del artículo 214 y el artículo 218 del Código Penal.
Brinda atención integral al adulto mayor que incluye personal especializado trabajadores sociales, desalTollistas comunitarios, psicólogos, médicos generales y especialistas, personal de enfennería, terapia física, y demás personal vinculado a la atención domiciliarias del adulto mayor con discapacidad y en condición de dependencia.
Se deroga la Ley 314 de 20 de junio de 2022, y se deroga la Ley 122 de 31 de diciembre de 2019.
Se autoriza al Banco de Desarrollo Agropecuario a condonar los intereses de los préstamos efectuados a prestatarios para la producción y comercialización de la Palma Aceitera en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí.
La profesión de tecnólogo médico podrá ser ejercida libremente en todo el territorio nacional, en todas las instituciones públicas, entidades autónomas, semiautónomas, municipios, patronatos, o empresas privadas. se crea el Comité Nacional de Tecnólogos Médicos (C.N.T.M) con el objetivo de garantizar que el ejercicio de la profesión permita una atención de salud eficiente, con calidad y segura con el mínimo riesgo a la población, entre otras disposiciones.
La persona natural o jurídica que introduzca productos alimenticios de Origen vegetal o animal, para el consumo humano, ya sea directo o procesado, para su venta, distribución o comercialización dentro del territorio nacional sin contar con sus permisos necesarios, será sancionado con pena prisión de seis a ocho años.
Se crea un Centro Integrado de Mercancías en la provincia de Panamá Oeste, como alternativa logística y estratégica que permita a las empresas participantes contar con facilidades operativas, instalaciones adecuadas, ubicación estratégica en términos de accesibilidad y vinculación a las principales arterias para el transporte de carga e intercambio de mercaderías.
Las Instituciones del Estado están obligadas a brindar, a cualquier persona que lo requiera, infonnación, sobre el funcionamiento y las actividades que desarrollan, exceptuando únicamente las infonnaciones de acceso restringido.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, tendrá como finalidad realizar inspecciones de manera aleatoria, o por petición de fonna escrita o a través de medios electrónicos digitales que la institución proporcione, por el usuario, con el fin de verificar la calibración de los medidores a nivel nacional.
Se establece el marco regulatorio para la implementación del Sistema de Estaciones de Recarga por Reciclaje en la República de Panamá, que permite a los usuarios la opción de cambiar envases reciclables (botellas PET, vidrio y latas) por recargas en las tarjetas del transporte público y obtener otros beneficios en bienes y servicios. con la finalidad de incentivar el reciclaje, reducir el uso de plásticos y concienciar a la población su impacto en el cambio climático.
Exonera del pago de peaj e por ciento ochenta (180) días a quienes utilicen los Corredores Norte, Sur y la Autopista Panamá-Colón (Madden-Colón).
Se establecen las tasas de reducción máxima del impuesto a algunos derivados del petróleo previstos en el artículo 1057-G del Código Fiscal, por el término de ciento ochenta (180) días, entre otras disposiciones.
Se crea la sede regional del Instituto Técnico Superior Especializado, en la provincia de Panamá Oeste.
Se suspende de manera transitoria, el cobro y recaudación del impuesto de consumo al combustible y derivados del petróleo en la República de Panamá, por el aumento del precio del petróleo y sus derivados, como consecuencia del conflicto bélico entre La Federación de Rusia y Ucrania.
Desarrolla el derecho humano a la salud mental y garantiza su cobertura y atención a nivel nacional mediante la promoción, prevención y tratamiento de la salud mental.
Otorga becas para los estudiantes de pre escolar, técnico superior y estudios universitarios que son sobrevivientes de situación de femicidio y homicidios a consecuencia de la violencia doméstica.
Se declara monumento Histórico Nacional Las Ruinas de Bique, ubicados dentro de la circunscripción del distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste.
Se crea el Patronato de Las Ruinas de Bique, en adelante el Patronato, como una entidad de interés público, sin fines de lucro, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen administrativo, económico y financiero, así como la facultad para adquirir derechos y contraer obligaciones, que se regirá por la presente Ley.
-
Crea el Programa de Educación Fiscal el cual se enseñará en los centros educativos escolares oficiales y particulares de la República de Panamá, entre otras disposiciones.
Busca una regulación para que se establezca una base sobre la cual empezar a trabajar con individuos que sufren de esta enfermedad.
Hace valer el preambulo de nuestra carta magna que establece exaltar la dignidad humana, promover la justicia social y el bienestar general en la República de Panamá.
Fortalece los instrumentos que garanticen el pleno uso y goce de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes, proteger su integridad fisica y emocional y libre desarrollo a través del endurecimiento de las penas y castigos a los agresores y victimarios de delitos de diversa índole contra nuestra infancia.
Introduce modificaciones a la Ley 45 de 31 de octubre de 2007, en busca de reforzar los controles que la Ley le otorga a la Autoridad de Protección al Consumidor en relación al consumidor inmobiliario.
Garantiza la justicia y la honradez en los actos de remates de bienes muebles e inmuebles, promovidos por los bancos privados y estatales, cooperativas, entidades financieras, entidades autónomas o semiautónomas y demás entidades públicas del Estado a quien la Ley atribuye el ejercicio del cobro coactivo.
Exige que los actuales diputados y diputadas hagan propuestas concretas para una mayor transparencia y mejores mecanismos de prevención y sanción de la corrupción.
Fomenta que los Contratos de Concesiones vayan más allá del estricto cumplimiento Legal y se involucren en los temas sociales de manera coordinada, estratégica y permanente, contribuyendo al desarrollo humano integral, generando confianza y sentido de pertenencia en sus colaboradores y sus familias, las comunidades cercanas, y la población en general.
Crea el fondo el cual, se denominará "Fondo para convenios marcos y consultorías con las universidades estatales", cuyos recursos provendrán de la asignación directa del presupuesto general del estado de cada vigencia fiscal destinados a consultorías y por recursos recibidos de donaciones, préstamos y de la empresa privada.
Se establece la obligatoriedad a cada Junta Comunal, a nivel nacional, de crear un CAIPI (las que no lo tengan) en su respectiva jurisdicción, con recursos provenientes de los fondos apliados por el gobierno nacional a través de la secretaría nacional de descentralización creada, justamente, para redundar en beneficio de cada panameño.
Instituye la Jurisdicción Especial de Justicia Comunitaria, la cual estará adscrita al órgano judicial. Además, establece las clasificaciones de estos jueces, sus horarios, los requisitos para optar por la posición, entre otros.
Establece que cuando el hurto se dé por una multiplicidad de personas, rompiendo o dañando las cosas que protegen dichos bienes, sin importar la cuantía, la pena será de seis a doce años.
Para la protección adecuada de la salud de los trabajadores, los sitios de trabajo, sean públicos o privados, deben contar con un comedor o lugar adecuado donde los trabajadores puedan ingerir sus alimentos en condiciones adecuadas, cuando el personal se encuentre en su lugar de trabajo.
Crea el Fondo de Seguro por desempleo para las personas que han perdido su empleo o ingresos declarados y que pertenezcan a las empresas cuyas actividades se hayan visto afectadas a causa del coronavirus. Además, crea el Bono Solidario de Alimentos a personas en vulnerabilidad por el COVID-19 y aumenta la cobertura del seguro social por 6 meses a las personas y empresas que han sido afectadas con el cierre y/o pérdida de empleos o en sus ingresos declarados.
Establece que quien culposamente cause la muerte de otro será sancionado con pena de prisión de cinco a siete años. Si del hecho resulta la muerte de varias personas o la muerte de una persona y la lesión de otras personas, la sanción será de cinco a doce años de prisión. Además, el autor cometa el hecho mientras conduce un vehículo bajo el electo de bebidas alcohólicas o drogas ilícitas, se le suspenderá la licencia por igual término de la pena.
Establece la implementación y regulación del etiquetado frontal de advertencia nutricional en los envases y/o empaques de los productos alimenticios procesados preenvasados para el consumo humano con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de la población en Panamá.
Para días feriados o de duelo nacional, el Órgano Ejecutivo los deberá declarar como días puente, cuando coincidan con un día martes o miércoles, se transferirá dicho descanso al día lunes anterior a la fecha.
Establece que no prescribirá la pena en los delitos de terrorismo, contra la humanidad, desaparición forzada de personas y delitos contra la libertad e integridad sexual en cualquiera de sus modalidades en perjuicio de personas menores de edad.
Establece que toda madre trabajadora que labore en una entidad pública o privada, deberá disponer de las facilidades necesarias para extraer su leche materna y conservarla bajo las condiciones de refrigeración adecuadas hasta el final de su jornada de trabajo. Esta disposición será aplicable durante los primeros doce (12) meses de lactancia. Además, las universidades, centros comerciales, entre otros, deberán disponer de un espacio para la lactancia materna que cumpla con los parámetros establecidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unicef.
Se crea el Festival Nacional de La Cumbia Chorrerana, Fiesta de Tradición Nacional, el cual se celebrará en el Distrito de La Chorrera, la segunda semana del mes de marzo de cada año. Además, se reconoce a la Asociación Folklórica Chorreranos Unidos Que La Cumbia No Pare como organizador del Festival Nacional de la Cumbia Chorrerana.
El proveedor de construcciones residenciales nuevas deberá establecer, de manera clara y por escrito, los términos y las condiciones de la garantía de la obra. En caso de que existan diferentes coberturas en la garantía, estas deberán estar debidamente detalladas.
La contribución del Estado para los gastos de los partidos políticos y de los candidatos por libre postulación la hará el Tribunal Electoral, a través de un financiamiento electoral previo a las elecciones y un financiamiento electoral posterior a las elecciones. Para actividades de educación cívico-política se destinará un mínimo de 50 % de este aporte anual con base en los votos, del cual utilizarán un porcentaje mínimo del 20 % para el desarrollo de actividades exclusivas para la capacitación de mujeres.
Establece la no prescripción para cobro de cuotas. Las cuotas adeudadas a la Caja de Seguro Social por parte de una persona natural o jurídica obligada a deducirla, retenerla y/o pagarla de conformidad con esta Ley, no prescriben.
Busca fomentar el trabajo juvenil en empresas privadas y el Estado. A modo de ejemplo, garantiza que 30% de las convocatorias de concursos públicos sean dirigidas a jóvenes y se establecerán programas de becas junto al IFARHU. En ese sentido, la ley crea y reglamenta la conformación de una Comisión Nacional para la Promoción del Empleo Juvenil en el Sector Público.
Crea el programa denominado Reutilización de Textos Escolares que será dirigido por el Ministerio de Educación y el mismo consistirá en adquirir los libros para ofrecerlos en calidad de préstamo anualmente a los estudiantes en los centros de educación básica general y de educación media oficiales.
Establece la necesidad de crear una planificación especial con políticas integrales de desarrollo que erradiquen la delincuencia, deforestación, falta de alcantarillados entre otros en el Distrito de Arraiján y promuevan el desarrollo social, regulando el crecimiento urbano desordenado entre otras disposiciones.